El tema de la historia de las emociones no es nuevo. Los primeros trabajos pioneros datan de las décadas de 1922 y 1930. En El otoño de la Edad Media, Johan Huizinga examinó la forma en que los paradigmas del ethos renacentista transformaron y disolvieron el estatuto de las sociedades de caballería hacia los siglos XIV y XV. En El proceso civilizatorio Norbert Elías se haría la pregunta de cómo ciertos regímenes de "control de emociones" están ligados a la represividad de la sociedad occidental. Y Lucien Febvre desarrollaría el concepto de "sensibilidad" para encontrar un espacio que coadyuvara a interpretar las modulaciones, abismos y diversidades que clausuraban la esfera de las mentalidades. A lo largo de décadas, la historia de lo social y lo político en cuanto figuraciones que se sostenían a sí mismas, hizo a un lado la preocupación por la exploración de los ámbitos de la subjeti...leer más