Benjamin Fondane

Benjamin Fondane

Benjamin Fundanian (14 de noviembre de 1898 - 2 de octubre de 1944), poeta (considerado en vida como el más importante poeta judío), crítico y filósofo existencialista rumano, fue también conocido por su trabajo en cine y teatro. En Rumanía tomó contacto con el que sería su maestro, Lev Shestov, y pronto hizo la crítica de uno de los libros de éste.

Fondane emigra a París en 1923. Afiliado al surrealismo, cercano a Georges Ribemont-Dessaignes y al grupo Dada, acabó decantándose por el teatro, la poesía y sobre todo la filosofía. La relación con su maestro Shestov, quien le introdujo en los círculos intelectuales de la época, se hizo más estrecha. Paralelamente, hizo carrera en el cine: crítico y guionista de Paramount Pictures, más tarde trabajó en Rapt con Dimitri Kirsanoff y dirigió la película Tararira en Argentina, con motivo de los dos viajes a los que fue invitado por Victoria Ocampo.

Su crítica es digna sucesora de la de Shestov y va especialmente dirigida contra el dogma político, el racionalismo, la historia y la creencia en la salvación a través del arte, lo que se plasmó en su poesía y en sus ensayos sobre Charles Baudelaire y Arthur Rimbaud. Además de a Shestov, estudió, entre otros, a Martin Heidegger, Nietzsche, Husserl, Bergson, Freud y Kierkegaard.

Prisionero de guerra a la caída de Francia, fue liberado y pasó varios años de la ocupación nazi en la clandestinidad. Habiendo sido nuevamente capturado, fue su amigo Emil Cioran (éste se acercó a Fondane debido a su interés en la obra de Shestov, ya que junto a Nietzsche era uno de sus filósofos de cabecera) quien trató de liberarlo en dos ocasiones. Fondane rechazó su liberación. Al negarse a dejar sola y afligida a su hermana, que también había sido hecha prisionera, pagó esta decisión con su vida. Fue entregado a las autoridades alemanas nazis, deportado a Auschwitz-Birkenau y enviado a la cámara de gas en la última ola del holocausto.