Willy Baranger

Willy Baranger

(Bône, 1922-Buenos Aires, 1994). En 1946 el Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia lo envió a Buenos Aires, como profesor del Instituto Francés de Estudios Superiores. Ese mismo año Willy y su esposa Madeleine, profesora de letras clásicas, se integraron a la recientemente fundada Asociación Psicoanalítica Argentina (A.P.A). Su formación filosófica y humanista ejerció en él una particular manera de pensar el psicoanálisis, preservándolo de los riesgos del enfoque genético, económico y objetivante. Su obra se podría enfocar como un conjunto de trabajos sobre varios núcleos temáticos referidos a la teoría de la técnica, a la psicopatología, al concepto de objeto en psicoanálisis, a la incidencia de lo ideológico en el quehacer analítico y preocupaciones por el escamoteo de la noción de sujeto. Es esta formación la que le permite entender de entrada al Freud del descubrimiento del inconsciente y su acción de subversión. Es esto también (y sin perder a M. Klein) lo que le lleva a leer a Lacan. Se interesa especialmente en el Lacan de la década del 53 al 63, aquel del "volver a Freud", el que todavía no se postula como un nuevo paradigma. Baranger es un maestro también en sus textos. Si cada autor está implícito en su obra, si el estilo supone íntegramente el ser, él invita a su interlocutor imaginario a un diálogo fecundo para pensar y repensar la teoría y la técnica psicoanalíticas. Un texto de Baranger obliga al lector a enzarzarse con él en un cuidadoso y singular cuerpo a cuerpo. Sus textos, rigurosos y medulosos, tienen el efecto de generar en el lector el surgimiento de un desafío trófico que lo entusiasma para adentrarse en ellos, similar a la aventura que suscita el ingreso a una ciudad desconocida para internarse, extraviarse en sus vericuetos y rastrear su elusivo camino en un incesante proceso de reconstrucción. Claro, se abren paso con lentitud. Se dejan leer con una incertidumbre creadora, que deja crecer y desarrollarse orgánicamente en el lector con una mínima intervención del autor-maestro. Jean Genet solía dictaminar sobre la escritura de su tiempo: "Si se conoce de antemano el punto de partida y el de llegada no puede hablarse de empresa literaria, sino de trayectoria de autobús". La lectura rigurosa de otros autores, que con criterio clínico desarrolla y sus aportes cuestionadores e innovadores mantienen al lector en la posición de la sorprendente aventura del descubrimiento psicoanalítico y operan como una garantía del no cierre a un pensamiento cristalizado. Pero un texto de Willy no se contenta con una simple lectura. Sino que requiere de un ejercicio particular: la relectura. Como observó con lucidez André Gide: "lo que se comprende en un abrir y cerrar de ojos no suele dejar huella", y este producto de asimilación instantánea está condenado de ordinario al olvido. El lector "barangereano" se halla impulsado a colaborar con el autor para apropiarse de las innovaciones propuestas. Imperceptiblemente, el lector se convertirá en relector y, gracias a ello, intervendrá activamente en el asedio y escalo del texto leído y releído. A la postre, Baranger como autor-maestro de la obra psicoanalítica no sólo crea a ésta, sino a un interlocutor con el que intercambia experiencias y estimula creativamente su pensar. Es un autor que no fascina con la palabra; ésta cumple la función de una suerte de palabra-ventana para que el lector pueda abrirla-cerrarla-asomarse o dejarla entreabierta para que él mismo pueda regular la intensidad de la luz adecuada y logre disfrutar y confrontar con el texto. Es así como el lector deviene activamente en relector y la relectura fecunda su pensamiento. Por eso las palabras oral y escrita de Baranger tienen el efecto elocuente de una experiencia, a la vez que profunda e íntima, imborrable y transformadora. Muchas veces le preguntamos por sus primeros pasos en el psicoanálisis. Nos decía: "en el primer tiempo estuve muy identificado, digamos, con el pensamiento kleiniano, pero hubo un antes; yo venía de la filosofía, y acá me encontré con Pichon, por supuesto. Pero hubo un antes de Pichon..., que era Lautréamont, el surrealismo, y con la posición de un filósofo de posguerra, un tiempo merleaupontiano. Cuando estuve trabajando en el Hospicio con Pichon me di cuenta claramente de algo que yo sabía desde Merleau-Ponty: que el objeto no es el objeto y el sujeto no es el sujeto, y que el objeto y el sujeto se dan como campo y se definen uno por otro. Seguro que esto está explícito en la teoría del campo, está claro desde el principio: cuando se habla de dos personas en el análisis es lo mismo, uno se define respecto al otro". Y le preguntábamos por sus lecturas: "Mis primeros contactos con los libros de Freud fueron a los 16 años, viniendo a Buenos Aires, y a través de la Negra [Arminda Aberastury], que era muy convincente y creadora, me encontré con Melanie Klein. No hay que olvidar que el primer número de la revista de A.P.U. tiene un artículo de Melanie Klein. Eso no es casualidad." (Recordemos que Madelaine y Willy Baranger tuvieron un papel decisivo en la creación de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay). "Después de conocer bien la obra de M. Klein me empecé a preguntar: ¿cómo se casan Klein con Freud? Durante un tiempo coexistieron dentro mío; hasta que estas reflexiones me llevaron a hacer cuestionamientos, por ejemplo al punto de vista económico de Freud, al Edipo temprano y tardío y la ausencia del padre en M. Klein. Y luego surgió mi encuentro con Jacques Lacan". En el año 1959, Baranger publica en la Revista de Psicoanálisis de Francia dirigida por Lagache, un artículo acerca del "Yo y la función de la ideología"; en el que esboza el concepto de baluarte intrasubjetivo que es necesario diferenciar del baluarte intersubjetivo que se da en el campo analítico. ¿Pero qué es un baluarte? "Para el analizante el baluarte representa un refugio inconsciente de poderosas fantasías de omnipotencia. Este baluarte es enormemente diverso entre una persona y otra pero nunca deja de existir. Es lo que el analizante no quiere poner en juego porque el riesgo de perderlo lo pondría en un estado de extrema desvalidez, vulnerabilidad, desesperanza. En ciertas personas el baluarte puede ser su superioridad intelectual o moral, su relación con un objeto de amor idealizado, su ideología, su fantasía de aristocracia social, sus bienes materiales, su profesión, etc. La conducta más frecuente de los analizantes en defensa de su baluarte consiste en evitar mencionar su existencia. El analizante puede ser muy sincero en cuanto a una multitud de problemas y aspectos de su vida, pero se vuelve esquivo, disimulado y aún mentiroso cuando el analista se aproxima al baluarte. El éxito del análisis depende de en qué medida el paciente haya aceptado analizarlo, es decir perderlo y perder con el baluarte sus fantasías básicas de omnipotencia. Pero el baluarte dentro del campo psicoanalítico se produce por una complicidad que engloba tanto la resistencia del analizante como la contrarresistencia del analista, comunicadas inconscientemente entre sí y operando juntas. Analista y analizante siguen dando vueltas alrededor de la noria o del baluarte que han constituido juntos, sin quererlo. El baluarte en el campo psicoanalítico es una formación artificial. Un subproducto de la técnica analítica. Se manifiesta como obstáculo al proceso analítico porque sustrae un sector más o menos amplio del mundo interno del analizante. Es una estructura cristalizada o una modalidad de relación inamovible entre ambas partes participantes. Proviene de la colusión entre ciertos aspectos inconscientes del analizante y aspectos correspondientes del inconsciente del analista". Sostengo que los conceptos barangereanos cuestionan el compromiso del analista en el proceso analítico y modifican el enfoque unipersonal o bipersonal acerca de los términos de: insight, resistencia y trabajo de elaboración. Y el concepto de campo no debería ser equiparado a la mera existencia de la transferencia del analizante y de la contratransferencia del analista. No es sólo eso. El campo es creador de un conjunto fantasmático original: de una fantasía inconsciente básica, concepto que despierta variadas resistencias entre los analistas: ¿Pero en qué se diferencia esta fantasía de otras? Esta fantasía surge en el proceso analítico creado por la situación del campo y por su intermedio las cosas se suceden. No es la consecuencia de una comunicación inconsciente, ni de un mecánico entrecruzamiento de identificaciones proyectivas e introyectivas, sino su condición. La fantasía inconsciente básica es una producción original y originada en el campo y por su mediación se estructura su dinámica, incluye zonas importantes de la historia personal de los participantes que asumen un rol imaginario estereotipado. Esta fantasía no tiene una clara existencia fuera de la situación del campo, si bien se enraíza en el inconsciente de cada uno de los integrantes. A partir de esta fantasía inconsciente de campo se puede comenzar a desentrañar el funcionamiento psíquico y la historia intrasubjetiva en cada uno de los participantes. Desde la intersubjetividad a la intrasubjetividad. Desde el "hic et nunc" al pasado y al porvenir. Desde este precipitado aparentemente atemporal, a la temporalidad de la resignificación. La admisión del status del concepto de fantasía inconsciente básica de campo se halla condicionada a la superación de varios obstáculos: Este concepto asesta una nueva herida al narcisismo y al poder del analista porque éste vuelve a perder la ilusión de la omnipotencia y de la soberanía de la autosuficiencia. En el vínculo con el otro y con los otros, la fantasía creada en y por la situación de campo "despliega sus alas", es autónoma y ejerce sus propios influjos sobre los sujetos a semejanza del inconsciente que tiene sus propias leyes y psicodinamismos independientes al dominio consciente y racional. Aceptar su presencia en toda relación más o menos estable y duradera, exige la inevitable asunción de un trabajo complejo y agregado. El analista no puede continuar sosteniendo la posición de un pasivo observador de una situación que injustamente lo aliena y frustra, sino que requiere efectuar un cambio posicional. El también participa en grados asimétricos, a través de su propio funcionamiento psíquico, condicionado a sus series complementarias, en el desenlace de los destinos tróficos o destructivos de los vínculos. El trabajo psíquico agregado impone la resignación de la automática tendencia a depositar el torrente de proyecciones e identificaciones proyectivas en los otros o a la vuelta masiva de éstos sobre sí mismo, para admitir que, finalmente cada uno de los integrantes del campo, participa en la producción de la fantasía intersubjetiva, que además, es originada y original por la particular situación de ese campo. La fecundidad de este concepto abre caminos nuevos: el advenimiento de la mismidad correlativamente con la consolidación de la alteridad; permite la revisión de la historia propia y de la ajena y el reconocimiento de los puntos de anudamiento, de semejanza, de diferencia y de complementariedad entre los participantes.