
En la primera parte de la presente obra el profesor Pedro Arjón expuso la evolución de la teoría de David Ricardo como una trayectoria que se desplaza entre dos modelos identificados como modelo simple y modelo ampliado. En esta segunda parte se cubre la teoría clásica del valor trabajo centrando el análisis y la discusión en los enfoques de Smith, Ricardo y Marx.
En primer lugar se discute el efecto sobre el valor relativo de las diferencias en la composición del capital y la durabilidad de éste, así como el origen del problema de la medida invariable del valor y el modo en que Ricardo examina la distribución del ingreso entre las clases sociales.
Por otro lado, el autor expone la teoría ricardiana de la renta señalando sus limitaciones e inconsistencias. En particular pone al descubierto la falsedad de la tesis de la renta nula, tesis abordada por autores contemporáneos ...leer más