
Carmen Bernand se graduó en antropología en la Universidad de Buenos Aires (1964). En Paris donde reside y trabaja, obtuvo dos doctorados : en etnología, bajo la dirección de Claude Lévi-Strauss (1970) y en ciencias sociales (1980). Sus trabajos de campo han tratado en particular de las concepciones indígenas del cuerpo humano y del mal. Desde 1990 se dedica a la antropología histórica de los mestizajes coloniales. Ha escrito numerosos libros sobre el tema entre los cuales deben señalarse “Les Incas, peuple du soleil”, “Histoire du Nouveau Monde”; “Un inca platonicien: Garcilaso de la Vega” y “Quetzalcoatl, le serpent á plumes”), así como numerosos artículos en revistas especializadas. Desde 1999 es directora adjunta del Centre de Recherches sur les Mondes Américains. Es miembro del Intitut Universitaire de France y del comité de redacción de la revista Gradhiva. Ejerce la docencia universitaria en la Université de Paris X-Nanterre.