El grito de Job

Novedad Herder

El grito de Job

El Grito de Job

El cuerpo de Job —y su alma— está atravesado por el mal. Desnudo, recubierto de llagas, cae en la ceniza y conoce en primera persona la injusticia del sufrimiento. Su plegaria solo puede adoptar la forma extrema del grito, dirigido a Dios: «¿Por qué a mí?».

Massimo Recalcati, reconocido psicoanalista, nos sumerge en las profundidades del alma humana con su obra "El grito de Job". Este ensayo, publicado por Herder, nos invita a reflexionar sobre una de las preguntas más antiguas y dolorosas de la humanidad: ¿Por qué sufrimos? 

A través de la figura bíblica de Job, Recalcati explora la experiencia límite del sufrimiento, aquella que desafía toda explicación y nos deja frente a un vacío existencial. El autor nos muestra cómo el dolor no es simplemente una emoción pasajera, sino una experiencia que nos interroga en lo más profundo de nuestro ser.

En este ensayo, lúcido y breve, Massimo Recalcati enfoca desde el prisma del psicoanálisis la pregunta de Job, el grito que desborda cualquier posible respuesta: el dolor no puede explicarse en términos de sentido porque no existe teología, ni ninguna otra forma de conocimiento, capaz de justificar su desmesura.

¿Por qué leer este libro?

Una mirada psicoanalítica a la fe: Recalcati nos ofrece una interpretación original de la historia de Job, desvelando las dimensiones psicológicas de la fe y la duda.
Una reflexión sobre el sufrimiento: El libro nos invita a confrontar nuestras propias experiencias de dolor y a encontrar nuevos sentidos en ellas.
Una prosa clara y conmovedora: La escritura de Recalcati es accesible y profunda, capaz de llegar a un público amplio.
Massimo Recalcati se ha convertido en un referente en el campo del psicoanálisis y la filosofía.

¿A quién va dirigido este libro?

Este libro es para todos aquellos que alguna vez se hayan preguntado por el sentido del sufrimiento, para quienes buscan una reflexión profunda sobre la condición humana y para aquellos interesados en la psicología y la espiritualidad.

Conoce otros libros de Massimo Recalcati dando click aquí.

IA