Susana Guerrero Salazar

Susana Guerrero Salazar

Doctora en Filología Hispánica.

Premio Extraordinario de Licenciatura (curso 1993-1994).

Premio Extraordinario de Doctorado (1996-1997).

Reconocimiento por parte del Instituto Andaluz de la Mujer por su labor en pro de la igualdad (2014).

XX Premio Nacional de ensayo Leonor de Guzmán, de la Cátedra de Estudios de las mujeres de la Universidad de Córdoba por el trabajo “La prensa deportiva española: sexismo lingüístico y discursivo” (2016).

Vicepresidenta de la Fundación Alonso Quijano.

Miembro de la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer de la UMA.

Miembro de la Comisión permanente de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Málaga desde su inicio en octubre de 2008.

Miembro del grupo de Investigación HUM 159 de la Junta de Andalucía denominado Recuperación del Patrimonio Literario Andaluz hasta de 2009.

Miembro del Proyecto de investigación sobre “El tratamiento informativo de la comunidad gitana en la prensa escrita: sensibilización de los jóvenes periodistas”, realizado por el IAJ, Asociación AMURADI, Universidad de Málaga, Sevilla y Pablo Olavide. Título de la investigación (2006-2007).

Miembro desde 2009 del grupo de Investigación HUM 046 Grupo de Análisis de Noticias sobre Divulgación Lingüística, las Lenguas de España y sus variedades.

Responsable del Convenio de Adecuación del Excmo. Ayuntamiento de Málaga a las directrices de Transversalidad en Materia de Género que señala la Unión Europea desde el 12 de marzo de 2012 a 30 de mayo de 2015.

Contrato nº 8.06/5.48.3811 con la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) la Universidad de Jaén para la elaboración de una Guía para un uso igualitario del lenguaje y la imagen no sexista en la Universidad de Jaén del 1 de febrero al 30 de mayo de 2012.

Miembro del proyecto de Innovación Educativa PIE 13-173 (“Aplicación Didáctica de la Hemeroteca Virtual de las Lenguas de España”) de la UMA.

Miembro del Proyecto Precompetitivo 305-MA del III Plan Propio de Investigación de la UMA.

Colaboradora en el Proyecto “La discriminación de la sociedad gitana en los medios de comunicación”, proyecto apoyado y financiado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España. Publicación: Pacto contra el antigitanismo, Protocolo de actuación (2016): http://www.juntadeandalucia.es/export

Directora del proyecto de Innovación Educativa PIE 15-20 Hemeroteca virtual de las lenguas de España: Propuestas didácticas para la innovación en docencia e investigación de la UMA (2015-2017).

Miembro del Proyecto de excelencia el discurso metalingüístico en la prensa española (1940-hoy). Análisis multidimensional y caracterización. Directora Carmen Marimón (Universidad de Alicante). FFI2015-65917-P. Instituto Interuniversitario de Lenguas Modernas Aplicadas. Presupuesto 26 400.

Colaboradora en el Proyecto “Sensibilizando a los/as futuros/as comunicadores/as de la Universidad de Málaga sobre la importancia de la transversalización de género en los procesos comunicativos para el cambio de mentalidad hacia la eliminación de las desigualdades en el mundo”, organizado por Paz y Desarrollo y cofinanciado por el Ayuntamiento de Málaga, de enero a marzo de 2016.

Coordinadora del Máster de Igualdad y Género de la UMA